El proyecto propone desarrollar un sistema tecnológico para fortalecer la gestión de la emergencia ante la ocurrencia de un evento catastrófico o destructivo, optimizando los flujos de decisiones para dar respuesta adecuada ante la emergencia en una comuna.
Nuestra propuesta contempla un enfoque multi-método para la contrucción y validación de los escenarios, incluyendo la participación de distintos usuarios durante el proceso. Al mismo tiempo levanta, digitaliza y estandariza información espacial y planes de emergencia comunales en distintos lugares de la región de La Araucania.
Fortalecer la gestión del riesgo de desastre en la región de La Araucania, por medio del uso de un sitema tecnológico-integral que incorpora el análisis de información en tiempo real y escenarios prospectivos, para optimizar la toma de decisiones frente a una emergencia.
Durante el proceso de levantamiento de información, el equipo de trabajo se encuentra realizando un catastro de la información espacial de cada comuna, con infraestructura critica y generando entrevistas con lo encargados de emergencia comunal.
Situación con un nivel de afectación e impacto que no permite ser gestionada con capacidades regionales, requiriendo de refuerzos o
apoyos desde otras zonas del país, a través de una coordinación de nivel
nacional.
Fortalecer la enseñanza- aprendizaje y la formación docente en geografía con énfasis en las temáticas de Riesgos Naturales en la macro región sur, a través de la implementación de un entorno didáctico-digital colaborativo, basado en la integración de TIC, Geomática y herramientas de simulación.
Fortalecer los aprendizajes del espacio geográfico y la dinámica territorial de la comunidad educativa, para la prevención de riesgos naturales, a partir de observación de entornos locales y redes colaborativas utilizando sistemas móviles multiplataforma.
El Laboratorio, nace a partir de un proyecto internacional ejecutado por la Universidad Católica de Temuco en 199, conviéndose en los últimos años en un referente nacional en las temáticas geográfico-ambientales y territoriales. Actualmente, pertenece al Departamento de Ciencias Ambientales de la Facultad de Recursos Naturales, e integra un equipo interdisciplinario de académicos y profesionales.